A caballo regalado…

Era costumbre en tiempos pasados, a la hora de comprar un caballo, mirarle los dientes para comprobar su estado de salud (de ahí el famoso dicho). Pero algo parecido se realiza hoy en día en humanos cuando se trata de contratarlos para un equipo de fútbol. Tal fue el caso de un defensa francés que jugaba en el Oporto, de nombre Aly Cissokho, y que fue rechazado por el Milan trás haber llegado a un acuerdo de 15 millones con el equipo luso para ficharlo. Según el médico milanista, la revisión médica previa a la firma reveló una malformación dental que podría acarrearle problemas físicos más graves que afectarían directamente a su rendimiento.

Pero es sólo un ejemplo de otros muchos donde los equipos siguen de cerca la salud bucodental de sus jugadores. Así nos lo confirman desde la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD). Esta preocupación cobra pleno sentido al constatarse que tanto la configuración de la boca como la higiene bucodental pueden tener una influencia directa en el rendimiento de un deportista, con efectos como dolores de cabeza, fractura de mandíbula, enfermedades cardíacas (endocarditis), trastornos digestivos, osteopatía y problemas musculares.

Cursos de formación para el empleo

Uno de los principales esfuerzos que debe hacer nuestra Administración en estos tiempos de crisis es la de transformar el modelo productivo, hasta ahora basado en el ladrillo, por otro más sostenible en el que se refuercen sectores con mayor futuro y con capacidad de exportar productos y generar empleo a largo plazo.

Naturalmente uno de los pilares de esa transformación ha de ser la de capacitar a la mano de obra (especialmente la que está en paro) para las nuevas tareas y aptitudes que requieren las empresas de esos sectores que se pretende hacer crecer. Los sindicatos (tanto CCOO como UGT y otros)  juegan un papel importante en encauzar esos planes de formación para el empleo, y así organizan  numerosos cursos de formación continua y ocupacional, además de servicios de orientación laboral y otros proyectos relacionados. Los recursos, de cerca de 175 € millones al año (según datos del año pasado), que financian esta labor de formación profesional para el empleo, proceden de la recaudación de la cuota de formación profesional que realiza la Seguridad Social, de las ayudas del Fondo Social Europeo y de las aportaciones específicas establecidas en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal.

La sanidad a juicio

La deriva que está tomando la sanidad en Cataluña a raíz de las estrecheces presupuestarias puede ser sólo un prolegómeno de lo que le espera al sector a nivel nacional en los próximos años. Se aproximan tiempos difíciles porque las medidas necesarias para recortar gastos van necesariamente a afectar a algunos de los servicios prestados, creando conflictos entre pacientes y hospitales de los que ya hemos empezado a ver algunos casos. Así lo explica en su blog el jurista E. Moure, especialista en derecho sanitario y responsable de un despacho de abogados en Vigo, Santiago de Compostela y Ourense: «Primero la lista de espera crece sin parar porque la actividad se ralentiza para ahorrar, evitando abrir los quirófanos por la tardes. Con menos actividad quirúrgica la ecuación es fácil: más pacientes esperando más tiempo para ser operados.»

Esto no sólo perjudica la calidad de vida de los ciudadanos afectados, sino que recarga más las prestaciones por baja de la Seguridad Social y reduce la productividad de las empresas que tienen de baja a esos empleados.

Para resolver el problema de la financiación, empieza a haber voces que proponen el copago o que las clases pudientes se paguen su propio seguro privado, aunque corremos con ello el peligro de «volver a la sanidad de la primera mitad del siglo XX, con una asistencia de beneficencia y otra privada». Nosotros desde aquí pensamos que probablemente quepan otras soluciones más cohesivas, como sería el establecimiento de una cuota mensual variable -en vez de fija como hasta ahora- en función de los ingresos del afiliado.

Servicios de limpieza

Hospitales, escuelas, naves industriales, edificios de oficinas, garajes, instalaciones deportivas, comunidades… Todos ellos tienen algo en común: requieren un servicio de limpieza profesional y competente. Y en esta área de actividad las empresas saben que no hay que quedarse al margen de la modernización y la excelencia en los servicios.

Nos sirve de ejemplo la veterana empresa Limpiezas Faro. Desde hace más de 30 años, su experimentado personal de limpieza va dejando allá por donde pasa un rastro de lustre, higiene y buen olor. Su cartera cuenta con servicios diferenciados según se trate de limpieza industrial, áreas sanitarias, instalaciones de difícil acceso, etc.  También tienen un servicio de gestión de residuos y programas de formación, lo que la convierte en una de las empresas más completas del sector.

La ubicación de Limpiezas Faro en el noroeste peninsular le hace ser conocidos por sus servicios de limpiezas en Vigo, Coruña, Ferrol y otras ciudades gallegas, aunque no nos extrañaría verlos pronto expandirse a otras zonas de nuestra geografía.

Batallas estelares en nuestro navegador

Hoy traemos a nuestro blog un poco de diversión espacial de la mano de Bigpoint Games, una conocida productora alemana de videojuegos. Su más reciente creación, el Battlestar Galactica Game online, está basado en la famosa serie televisiva de ciencia ficción, y se juega desde el navegador (Internet Explorer, Firefox…) sin necesidad de instalación alguna.

En el juego, que actualmente está en fase de beta abierta (o sea, que ya lo puede jugar todo el mundo), deberemos elegir por qué bando lucharemos (humanos o Cylons). Destacan de él unos poderosos gráficos 3D que casi nos hacen olvidar que se trata de un juego de navegador, y el rico universo de acción y aventura en el que nos sumerge. Viviremos escenas de combate espacial, estrategia en la lucha por los recursos, misiones que profundizan en el argumento de la serie, y un sinfín de retos que superar.

A destacar también de este juego multijugador (MMO) el interesante hecho de que es gratuito (con opciones de pago) y que está traducido al español.

Podéis ver en Youtube el trailer oficial: http://www.youtube.com/watch?v=EMjFrUr5zIU

Uso de cookies: este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies